En redes sociales, quizás hayas visto a gente que se reta a sí misma a sentarse en bañeras llenas de agua helada. Aunque no suene muy apetecible, incluso hay una tendencia en TikTok como remedio para la resaca en la que la gente mete la cara en un cubo de agua helada. Veamos cómo beneficia esto a nuestra salud.
¿Qué es la terapia con agua fría?
La terapia con agua fría, también conocida como hidroterapia o crioterapia, es una práctica que se utiliza para tratar afecciones o promover la salud. Entre los métodos se incluyen baños de hielo, duchas frías o natación al aire libre.
¿Cuáles son sus beneficios?
- Refuerza el sistema inmunitario
Nuestro cuerpo tiene leucocitos (también conocidos como glóbulos blancos), un tipo de célula sanguínea que combate las infecciones y las enfermedades. Tomar una ducha fría estimula los leucocitos y activa el "modo de supervivencia" del organismo. Esto se traduce en un aumento de glóbulos blancos que refuerzan la resistencia contra las enfermedades comunes.
- Menos dolor muscular
Un estudio demostró que la terapia con agua fría reduce el síntoma del dolor muscular de aparición tardía (dolor muscular después del ejercicio).
En el artículo “Lizzo y Harry Styles adoran la terapia con agua fría: te contamos cómo puede aumentar tu energía, tu forma física y mucho más” (Marie Claire), Antonia Harman, experta en sanación y bienestar, afirma:
“El frío puede ayudar a adormecer el dolor al contraer los vasos sanguíneos, lo que a su vez ayuda a reducir la hinchazón. Por eso el hielo es un excelente remedio para todo, desde picaduras de abeja hasta esguinces de tobillo.”
- Apoyo a la salud mental
Tomar una ducha fría es un método holístico que está ganando popularidad para tratar la depresión. Se recomienda hacerlo hasta tres veces por semana. El agua fría envía señales eléctricas al cerebro para liberar mayores cantidades de endorfinas (hormonas de la felicidad), lo que genera optimismo y bienestar.
- Mejorar la circulación
Al tomar una ducha fría, el cuerpo se esfuerza por mantener la temperatura corporal. Si se hace con regularidad, mejora la circulación. Esto puede ser beneficioso para personas con mala circulación, diabetes e hipertensión.
- Reduce la inflamación
Susan Kwiecien, PhD , gerente de investigación clínica en el Instituto Nicholas de Medicina Deportiva y Traumatología Atlética, lo explica en ¿Son buenas las duchas frías para la salud? 5 beneficios que debes conocer, GOOD HOUSEKEEPING.
«Los estudios en animales demuestran que, aplicada correctamente, la crioterapia puede disminuir la inflamación al reducir el metabolismo», afirma Kwiecien. «El motivo para reducir la inflamación es que, tras una lesión o después de hacer ejercicio, el cuerpo experimenta un proceso inflamatorio. La inflamación tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales, y el objetivo de la crioterapia es reducir la inflamación perjudicial para que la inflamación beneficiosa pueda producirse antes».
¿Cómo debemos practicar la terapia con agua fría?
Al practicar esta terapia, meterse en una bañera llena de agua helada puede parecer un gran reto. En cambio, puedes empezar tomando una ducha fría.
Esta práctica supone un cambio brusco para el cuerpo y aumenta el ritmo cardíaco. La forma segura de empezar es cambiar la temperatura gradualmente. Por ejemplo, comience con una ducha tibia y, cada 60 segundos, cambie el agua a fría. Esto ayuda al cuerpo a acostumbrarse a la temperatura más fresca sin someter al corazón a un esfuerzo excesivo.
Mucha gente cree que hay que poner la ducha a una temperatura extremadamente fría. Un estudio demuestra que la temperatura ideal es de 15 °C. Al ducharse con agua helada, los tejidos profundos empiezan a temblar. Cuanto más tiempo se duche, más difícil será recuperarse. Lo mejor es poner la ducha a una temperatura fresca, que se sienta agradable pero que no provoque temblores.
El verano está a la vuelta de la esquina. Quizás sea el mejor momento para practicar la terapia con agua fría.