Minerales del Mar Muerto
Minerlas del Mar Muerto
Minerales del Mar Muerto:El Mar Muerto contiene unos 45.000 millones de toneladas de sales ricas en minerales. La composición única de minerales naturales del Mar se produce a partir de la disolución de la sal creada en el proceso de evaporación natural del agua del lago. El compuesto se refina a través de la radiación solar, que neutraliza el cloruro de sodio (que se hunde hasta el fondo) y deja el rico compuesto en el lecho de la piscina de evaporación. El Mar Muerto contiene 26 minerales esenciales, doce de los cuales no existen en ningún otro mar u océano del mundo. Se sabe que algunos tienen cualidades únicas, por ejemplo, dan una sensación de relajación, nutren la piel, activan los sistemas sanguíneos, curan enfermedades reumáticas y trastornos metabólicos. Además, los minerales naturales son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y de las distintas capas de la piel.
Oligoelementos
Los minerales constituyen sólo el 4% del peso corporal, pero su importancia es inconmensurablemente mayor, son oligoelementos necesarios en pequeñas cantidades para las actividades de renovación celular en la piel y sirven como elementos esenciales en el funcionamiento celular, principalmente en la comunicación intercelular. Los minerales son esenciales para el "intercambio de información" y ayudan a transmitir señales entre las células, una actividad que estimula a las células a renovarse, a dividirse y a nutrir la capa superior de la piel con una mayor capacidad de agua.
También participan en procesos de construcción ósea, producción de sangre, activación hormonal, fortalecimiento neuronal y mucho más. Sin embargo, al igual que las vitaminas, no son producidos por el organismo, por lo que éste depende de un suministro externo de minerales procedente de los alimentos. Los minerales desempeñan un papel muy importante en el correcto funcionamiento de la piel. Por lo tanto, más allá del aporte de los minerales que le llegan con la circulación sanguínea, la piel absorbe los minerales aplicados externamente y los utiliza en cada uno de los procesos existentes en las capas cutáneas. La carencia de uno de los minerales puede alterar la actividad de las células cutáneas, provocar inflamación, sequedad y envejecimiento prematuro.
Calcio (Ca)
El calcio encabeza la lista de minerales en cuanto a su importancia para el organismo, ya que es el principal componente del esqueleto y constituye aproximadamente el 2% del peso y cerca de la mitad de toda la cantidad de minerales del cuerpo.
El calcio participa en la transferencia de los impulsos neuronales entre las neuronas y en el proceso de contracción de los músculos esqueléticos y del músculo cardíaco. El calcio también acelera los procesos de descomposición de las grasas y las proteínas en las células, y constituye un factor vital para el proceso de coagulación de la sangre. Una carencia de calcio puede provocar osteoporosis y acelerar los procesos de envejecimiento del organismo.
Calcio en la capa de la piel - constituye un factor central en el proceso de división y renovación celular, desde la capa de la dermis hasta la epidermis, mediante la creación de enzimas de proteína quinasa C (PKC). La división celular normal confiere a la piel flexibilidad y un aspecto fresco.
El calcio también desempeña un papel importante en la creación de la barrera cutánea de la capa de la epidermis. Un nivel adecuado de calcio protege la piel de la sequedad, sobre todo cuando hace frío o después de una exfoliación química. El calcio participa también en la creación del sistema antioxidante propio de la piel que combate los radicales libres y la radiación. Protege las fibras elásticas de la oxidación y de los cambios causados en el ADN. Estudios recientes han revelado que un alto nivel de calcio en la piel la protege de los procesos de envejecimiento prematuro.
Zinc (Zn)
El zinc desempeña un papel importante en el sistema inmunitario y en el sistema de autorreparación del organismo. Participa en la división celular, en el proceso de crecimiento, en la cicatrización de heridas y en el mantenimiento de un correcto equilibrio de la acidez. Constituye un componente en decenas de reacciones enzimáticas del cuerpo humano y como base en el proceso de crecimiento del cabello.
El óxido de zinc es hoy una de las pantallas de radiación más eficaces en la industria cosmética.
Zinc en la capa cutánea: contribuye a la renovación celular, es necesario para la producción de colágeno y participa en la síntesis de elastina. El zinc es necesario para la reparación de daños y la duplicación del ADN. El zinc combate los radicales libres, mejora la secreción del lípido cutáneo (sebo) y ayuda en las afecciones de acné. En caso de lesiones cutáneas, el zinc, que constituye un elemento importante del sistema inmunitario, participa en los procesos de recuperación del tejido dañado.
Magnesio (Mg)
El magnesio es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Interviene (junto con varias enzimas) en 300 procesos bioquímicos diferentes de descomposición y construcción que se llevan a cabo continuamente en el organismo. El magnesio contribuye a la formación de los huesos, la producción de proteínas, la disponibilidad de vitamina D y el suministro de energía vital a las células.
Magnesio en la piel: El magnesio se absorbe fácilmente a través de la piel. En el Mar Muerto, la concentración de sales de magnesio es diez veces superior a la de cualquier otra agua marina. La abundancia de magnesio del Mar Muerto cura y calma rápidamente la piel, evita el enrojecimiento, el picor y las irritaciones que son la reacción de la piel a las alergias. El magnesio penetra a través de las capas vivas de la piel y ayuda en el proceso metabólico, en la circulación del oxígeno por la sangre y en la transmisión neuronal intercelular. Fortalece las membranas celulares y ayuda a reparar los daños en el núcleo celular. El magnesio ayuda a la piel a combatir las agresiones aportando energía que activa las células y el sistema inmunitario.
Potasio (K)
El potasio mantiene la existencia de un equilibrio de fluidos en la célula y es esencial para la existencia diaria. El potasio ayuda a la actividad muscular y participa en el proceso de envío de información neuronal a través de las neuronas. Libera energía a partir de proteínas, grasas e hidratos de carbono durante el metabolismo para uso de las células y los músculos. El potasio, a diferencia de otros minerales, se almacena en las propias células y actúa desde allí.
Potasio en la capa cutánea: mantiene un nivel adecuado de acidez. Equilibra la transferencia de fluidos en las células y mantiene un alto nivel de humedad en la piel. Introduce nutrientes en las membranas celulares y participa en la síntesis de proteínas. Ayuda a neutralizar los radicales libres y a calmar los brotes de acné.
Azufre (S)
Hay azufre en todas las células del cuerpo y, en particular, en las células de queratina, ricas en proteínas, que construyen las capas de la piel, el cabello y las uñas. El azufre forma parte de la estructura química de los aminoácidos que construyen las células y es esencial en el proceso de absorción de algunas de las vitaminas del organismo. El azufre ayuda a eliminar las bacterias y limpia la sangre, ayuda al hígado a limpiar el cuerpo de toxinas como el plomo, el aluminio y el mercurio.
El azufre en la capa de la piel: El azufre se ha ganado el título de "mineral de la belleza" por su contribución al proceso de renovación celular. Ayuda a las células a ascender a la capa superior de la piel y permite la formación de una nueva capa de células. El azufre, como sustancia antiséptica que elimina bacterias y hongos, ayuda a la piel a combatir enfermedades como la caspa, el eccema, la psoriasis y diversas inflamaciones. Además, el azufre debe estar presente para que la piel cree colágeno, que contribuye a la tersura y suavidad de la piel.
Fósforo (P)
El fósforo es una base esencial para casi todas las formas de vida conocidas. El fósforo inorgánico (iones fosfato) forma parte de las moléculas nucleares (ADN y ARN), de la estructura ósea y de las membranas celulares (fosfolípidos). El fósforo es el principal ion negativo del líquido intracelular y participa en el mantenimiento del equilibrio de acidez y electrolitos en el organismo. Las células vivas utilizan el fósforo para producir energía (ATP).
Fósforo en la capa cutánea:
El fósforo participa en la producción de proteínas. Por lo tanto, es esencial para la creación de nuevas células. Este mineral es importante e imprescindible para todo el buen funcionamiento del sistema cutáneo empezando por la creación de energía para las células, el proceso metabólico y principalmente la capacidad de autorreparación de las células dañadas a causa de agresiones externas.
Sodio (Na)
El sodio contribuye a mantener una acidez (pH) equilibrada en el organismo y evita la pérdida de líquidos. Además, participa en la actividad neuronal y ayuda a la contracción de los músculos. En los minerales del Mar Muerto la concentración de sodio es relativamente más baja que en otras sales marinas.
Sodio en la capa de la piel: mantiene el equilibrio osmótico de los fluidos fuera de las células, mejora el metabolismo en las células. Permite la penetración de agua en la piel y aumenta la flexibilidad. Es un mineral esencial para curar la sequedad cutánea.
Litio (L)
Las sales de litio sirven como estabilizador del estado de ánimo y antidepresivo, debido a la influencia del litio sobre las células cerebrales y el sistema nervioso.
Litio en la capa cutánea: Alivia enfermedades de la piel como la psoriasis, ayuda a prolongar la vida de las células y mantiene la salud del sistema nervioso a corto y largo plazo.
Boro (B)
Mineral que pertenece al grupo de los oligoelementos (minerales requeridos en cantidades mínimas), esencial para la creación de diferentes plantas. El organismo necesita boro en una cantidad mínima y contribuye a mantener y fortalecer el sistema óseo, sobre todo a edades avanzadas. Previene la pérdida de calcio y magnesio, participa en el mantenimiento de la salud de la membrana celular y calma las manifestaciones premenstruales.
Boro en la capa cutánea: El boro contribuye a canalizar las funciones hormonales en la piel, en particular los estrógenos y la testosterona. Una carencia de boro debilita las membranas celulares.
Bromo (Br)
El bromo es uno de los minerales del Mar Muerto. Su concentración en el Mar Muerto es una de las más altas del mundo (un 75% más que la media en el agua de mar normal). En su forma natural, el bromo procede del agua del Mar Muerto (bromuro) y ayuda a calmar el sistema nervioso central.
Bromo en la capa cutánea: El bromo ayuda a aliviar el estrés en la piel y alivia indirectamente las sensibilidades.
Estroncio (Sr)
El cuerpo humano relaciona el estroncio con el calcio debido a la similitud de sus propiedades químicas. Según estudios recientes, ha quedado claro que el estroncio aumenta la densidad ósea. En medicina, los compuestos de estroncio sirven como algunos de los fármacos utilizados contra el tétanos y contra las irritaciones cutáneas.
Estroncio en la capa cutánea: Tiene propiedades eficaces para prevenir el picor, reduce los signos de irritaciones e inflamación de la piel.
Manganeso (Mn)
El manganeso es esencial para la vida en cantidades ínfimas. Es uno de los componentes de las enzimas oxidorreductasa, transferasa, hidrolasa, de la proteína lectina y desempeña un papel clave en la fotosíntesis y la producción de oxígeno.
Manganeso en la capa cutánea: Participa en el proceso natural de neutralización de oxidantes en la piel (antioxidantes) y protege las células de lesiones. Participa en la producción de aminoácidos, colesterol, hidratos de carbono que sirven como bloques de construcción en la formación de una capa de piel sana.